Santo Domingo. – Con el propósito de la conservación de flamencos del Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lanzó la campaña “Rescate Rosado” en alianza con diferentes instituciones, para combatir la tenencia y captura ilegal de dicha especie en los estuarios, reintegrar a la vida silvestre a los que están en cautiverio, educar para la protección de sus hábitats y de sus poblaciones, ubicadas normalmente en lagunas salobres, costeras y salinas de toda la isla.
Para ello, el organismo ha diseñado un proyecto que consiste en rehabilitar alrededor de 200 flamencos localizados en cautiverio, con el objetivo de desincentivar su comercio.
El proyecto también contempla talleres de concientización en los lugares estratégicos, así como una gran campaña publicitaria que convoque a la protección de la especie.
La iniciativa de la entidad rectora de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales de la nación nació de una propuesta de la sociedad civil, al percatarse de que había flamencos en cautiverio en hoteles del país y persigue, además, dar a conocer cómo proteger esas aves migratorias y explicar su importancia para mantener el equilibrio de los diferentes ecosistemas.
En este proyecto, el organismo trabaja en conjunto con el Grupo Acción Ecológica, el Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá y hoteles turísticos para el cumplimiento de la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que declara de interés nacional la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los mismos.
Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, resaltó la importancia de mantener a los flamencos también conocidos como rosados en su hábitat, ya que cumplen un papel importante para el ecosistema y el planeta. Además, agradeció a las personas que mostraron su preocupación por la especie en cautiverio y todas las instituciones involucradas a favor del proyecto.