Santo Domingo.- Con el objetivo de incrementar la participación de las mujeres, reducir la brecha salarial de género y promover la participación de la figura femenina en puestos de liderazgo, los Ministerios de la Mujer y de la Presidencia (Minpre) lanzaron formalmente la Iniciativa de Paridad de Género (IPG-RD).
El acto de la presentación de la plataforma de colaboración público-privada estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, los ministros de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y de la Mujer, Mayra Jiménez, así como representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), funcionarios de otros ministerios, dependencias del Estado y empresas privadas.
El proyecto, puesto en marcha por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Económico Mundial, dentro de sus líneas de acción establece la inserción laboral de mujeres con discapacidad, el programa de liderazgo femenino en sectores estratégicos, el programa integral para fortalecer la empresarialidad de las mujeres, la educación para la igualdad y la mejora del sistema estadístico con enfoque de género.
El presidente de la República, Luis Abinader, enfatizó que el camino es largo, pero la ruta es “invertir en la igualdad, invertir en las mujeres”.
En ese sentido, externó que esas acciones permitirán acelerar la recuperación del país y va a conducir a “una sociedad más próspera e inclusiva; sobre esto ya no hay discusión”.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que la IPG-RD es una herramienta de alta relevancia en la ruta hacia el fortalecimiento de la democracia ya que contribuye a fortalecer la gobernanza.
De su lado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, externó que hacía falta coordinar las políticas públicas del Estado para aprovechar las capacidades y talento de las mujeres y para ello están impulsando la IPG-RD. República Dominicana se incorporó a esta iniciativa a finales del año 2018 y en 2019 se aprueba un plan con 11 acciones concretas para contribuir a reducir brechas económicas de género. En la actualidad, el país se encuentra en la etapa de fortalecer al grupo de liderazgo y dar cumplimiento a un plan de acción 2019-2024 con líneas de intervención bien definidas y compartidas entre el sector público y privado