SANTO DOMINGO. – El tipo de cambio del dólar estadounidense experimentó una leve pero significativa alza el pasado lunes 17 de junio, cerrando con un incremento del 1.53 %, según datos publicados por entidades bancarias nacionales. La tasa de compra se situó en RD$58.86, mientras que la de venta alcanzó los RD$59.54, consolidando un promedio cercano a los RD$59 por dólar.
Aunque a primera vista se trata de una variación moderada, este repunte ha captado la atención de analistas económicos, empresarios y ciudadanos que dependen de divisas para sus operaciones cotidianas.
“Este tipo de fluctuaciones no son inusuales en el contexto económico global, pero sí podrían estar reflejando presiones acumuladas por la demanda de divisas en el mercado local”, explicó un economista consultado por El Caribe.
¿Qué podría estar detrás de esta subida?
De acuerdo con fuentes financieras, el movimiento puede estar relacionado con una combinación de factores como:
Pagos corporativos previos al cierre del semestre fiscal.
Aumento en importaciones por temporada alta de consumo.
Expectativas en torno a las tasas de interés internacionales.
En este contexto, los sectores más sensibles al tipo de cambio, como el comercio, la industria alimentaria y los servicios de tecnología, podrían verse levemente impactados si la tendencia se mantiene.
¿Debería preocupar a la población?
Especialistas afirman que, por el momento, no se proyectan aumentos bruscos en la tasa de cambio. El Banco Central mantiene una política de intervención moderada que ha contribuido a la estabilidad del peso dominicano en los últimos años.
No obstante, algunos ciudadanos ya han manifestado inquietud en redes sociales ante la posibilidad de que esta leve alza se traduzca en aumentos de precios, especialmente en productos importados o con alto componente en divisas.
Opinión ciudadana
“Uno cree que un peso más o menos no afecta, pero cuando vas al supermercado y ves que todo sube, entonces sí se siente”, expresó Laura Martínez, madre de dos hijos y residente en Santo Domingo Oeste.
La reciente variación del dólar es, hasta ahora, un movimiento leve dentro de los márgenes normales del mercado cambiario dominicano. Sin embargo, su seguimiento resulta clave para anticipar posibles efectos en la economía local, sobre todo en el contexto de cierre de trimestre y las tensiones económicas globales.