SANTO DOMINGO.- Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre una fecha para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados su contribución a salvar vidas, de igual manera se busca crear conciencia sobre la necesidad permanente de donar sangre con regularidad.
El lema de la campaña de este año es: «Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas», esto con el fin de resaltar la capacidad de los donantes de sangre para dar vida a quienes la necesitan.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen diversas situaciones en la atención medica donde las transfusiones de sangre desempeñan un papel esencial ayudando a salvar vidas y mejorar la salud de millones de personas en el mundo.
Las transfusiones sanguíneas son imprescindibles:
Para las mujeres que sufren hemorragias durante el embarazo y el parto.
Para los niños que padecen anemia grave a causa de la desnutrición o el paludismo.
Permiten realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos y mejoran las tasas de supervivencia y la calidad de vida de un gran número de pacientes,
Para las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos, como las que padecen anemia falciforme, talasemia, hemofilia o inmunodeficiencias,
En las situaciones de emergencia para atender a las personas heridas en desastres naturales, accidentes y conflictos armados.
Datos:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): Se recogen aproximadamente 118.5 millones de donaciones de sangre al año globalmente. El 40 % de estas donaciones se originan en países de altos ingresos, que representan solo el 16 % de la población mundial.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (región de América Latina y el Caribe). En 2020 se recogieron 8.2 millones de unidades de sangre en 34 países, de las cuales el 48 % fueron donaciones voluntarias.
La tasa promedio en la región es de 15 unidades/1 000 habitantes, con algunos países por debajo del mínimo recomendado de la OMS (10 unidades/1 000 habitantes).
Actividades. Promover actos conmemorativos, reuniones y talleres, ceremonias de agradecimiento a donantes, campañas en las redes sociales, programas especiales en los medios de comunicación, espectáculos musicales y artísticos en homenaje a los donantes de sangre y publicaciones de experiencias relevantes, entre otras iniciativas, son actividades clave sugeridas por la OPS para promover este gesto voluntario y no remunerado.
Los objetivos de la campaña de este año son:
Sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de donar sangre y plasma para cuidar de la salud de las personas.
Convencer a los donantes habituales y a los nuevos para que donen sangre regularmente y ayuden así a disponer de unas reservas estables y suficientes.
Subrayar el efecto positivo de la donación de sangre en la salud y el bienestar de otras personas y promover la solidaridad, la compasión y el espíritu de comunidad a través de este acto.
Conseguir el apoyo de los gobiernos y los asociados para el desarrollo a fin de invertir en la creación y el mantenimiento de programas nacionales de donación de sangre que permitan realizar transfusiones sin riesgos en todo el mundo.
El Día Mundial del Donante de Sangre destaca la importancia de la solidaridad y el impacto de la donación voluntaria. Donar sangre es donar esperanza.