SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados, Elías Wessin Chávez, aclaró que los plazos que tiene la JCE para las acciones políticas están estipulados en un cronograma de actividades, y estos trabajos no deben ser afectados por la Reforma Electoral que se está conociendo, “porque si se afecta, eso podría crear un problema”.
Deploró la no aprobación de la Reforma Electoral, cuya legislatura venció y se llamó a una sesión extraordinaria convocada por el presidente Luis Abinader, para el próximo día 13 de Febrero.
“Lo que manda es aunar esfuerzos para que la Junta Central Electoral, JCE, pueda cumplir con los plazos y el cronograma definido para las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024.”, estableció Wessin Chávez al ser entrevistado en el programa Periodismo y Sociedad TV, que produce el periodista y conductor Andrés Matos.
Ratificó que la comisión que preside en la Cámara de diputados, tiene el interés por acoger algunas observaciones del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), con temas relativos a los gastos de campaña electoral y otros temas relacionados.
Aclaró que, anteriormente cuando el tiempo para conocer un proyecto de ley perimía se daba una pròrroga, pero después de la Reforma Constitucional del 2010, en el artículo 104 de la Constitución dice que, cuando pasa la Legislatura, aunque se prorrogue, el proyecto perime, y hay que volverlo a introducir.
Asimismo, Wessin Chávez afirmó que escucharán las opiniones del Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE) para esclarecer las sanciones y medidas cautelares que jurídicamente pertenecen a los tribunales, y no a la JCE que, de acuerdo con el diputado, es un órgano administrativo.
El legislador señaló que esa reforma electoral es un reclamo de la sociedad dominicana, el tema de la equidad entre hombres y mujeres, cuyos debates quedaron 60 a 40.