El destacado escritor y diplomático Carlos Vicioso Solano, actual ministro consejero en Suecia, pondrá a circular este miércoles 11 de enero, en la Biblioteca Nacional, su más reciente novela, intitulada Gajes del azar.
La puesta en circulación, programada para las 7: 00 pm, tendrá lugar en la Sala Aída Cartagena Portalatín, y las palabras centrales de presentación estarán cargo del escritor y editor Rafael J. Rodríguez Pérez, presidente de Río de Oro Editores, sello editorial bajo el cual fue publicada la obra.

Interrogado sobre esta nueva entrega, que califica como una obra representativa Transmillenium, dado el lenguaje post-moderno que destila, Carlos Vicioso adelantó que se trata de una historia de amor, tema recurrente en sus obras, donde los personajes centrales, Horace y Annabis, luchan y coexisten en un ámbito febril y moderno con los retos de esta nueva era, vertiginosa, virtual, deshumanizada…, a pesar de lo cual, el amor triunfa.
Por su parte, en la nota de contracubierta que acompaña al libro, Rodríguez Pérez afirma que Gajes del azar demuestra un amor por el lenguaje que se enrosca como una delicada espiral, y opina que es una especie de fresco que describe las fuerzas cósmicas, astrales, terrenales y volitivas, que nos impelen y nos hacen amar, odiar y perdonar, en el inmensurable caos de nuestras vidas.
A la puesta en circulación se prevé la asistencia de numerosas personalidades de las letras, entre ellas los premios nacionales de literatura Ángela Hernández y Mateo Morrison, así como los poetas y escritores Rafael Peralta Romero y Tomás Castro Burdiez, entre otros.
La entrada será libre hasta completar el aforo.

Sobre el autor:
Carlos Abelardo Vicioso Solano(Santo Domingo, 30 de septiembre de 1965).
Médico odontólogo (odontopediatra), diplomático de carrera, escritor, traductor y lingüista dominicano. Estudió en el Colegio Santo Tomás (Primaria), Colegio Santa Marta (Intermedia y Secundaria / Bachiller en Ciencias y Letras). Cursó Odontología (UASD, 1990), Especialidad en Odontopediatría (UASD, 2001). Laboró por casi 15 años en el Ministerio de Salud Pública, IDSS
y consulta privada. Realizó un postgrado en Alta Administración Pública (Instituto Nacional de Administración Pública de Portugal, 2010), y un Máster en Gestión de Empresas, con Especialidad en Planeamiento y Estrategia Empresarial (Universidad Autónoma de Lisboa, 2013), Tesis: Ayuda Pública para el Desarrollo en la República Dominicana: Beneficios de una Gestión para el Desarrollo Sostenible, en idioma portugués.
Realizó estudios formales de inglés, francés, portugués, alemán y mandarín, así como de castellano antiguo. Además, realizó un Máster en Diplomacia y Servicio Consular en el INESDYC-MIREX, 2018, Tesis: Rol del MIREX-RD en la Consecución del ODS 17: Alianzas para Alcanzar los ODS-ONU.
Fue ministro consejero en Portugal, y luego en Austria, asignado a los temas del CTBTO y UNIDO en Naciones Unidas, participando en foros internacionales por la paz y el desarrollo verde. También fungió como analista internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), mayormente en la Dirección Estados Unidos-Canadá y temas OCDE.
Ha publicado varios artículos en periódicos dominicanos (Listín Diario, Hoy, El Nacional). Autor de Crónicas, del Fin (de Milenio): Romancero Moderno —dodecasílabos—, en 1999, y Trazos —prosa-poesía—, en 2004, ambos de literatura experimental y aún inéditos. Y en idioma inglés, Solitudes, Triad y Frontiers, en proceso de publicación.
Es integrante del movimiento literario vernáculo Transmillenium Lit. En el ámbito de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016, el Ministerio de Cultura publicó su novela Yo, Rodrigo de Siglos (Editora Nacional, 2016). En el 2020 publicó su novela Amor y metralla (Editorial Santuario). Actualmente es ministro consejero en Suecia.