JAMAO AL NORTE, ESPAILLAT. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, atendiendo a la denuncia de residentes de la zona de Jamao al Norte, sobre la contaminación del río Jamao debido al vertido de aguas residuales, producto de las actividades de la crianza de cerdos realizadas en el proceso productivo de la granja porcina LB, determinó que no hay descargas directas en la cuenca, que se debe optimizar el proceso de irrigación de aguas residuales e impuso una multa de 5 millones de pesos.
Un equipo técnico del ministerio, liderado por Lidibert González, directora de Aguas, del viceministerio de Suelos y Aguas, determinó que se evidenció que las aguas residuales usadas para la irrigación de pasto, llegan a los cursos de las aguas circundantes a la granja mediante escorrentías (agua de lluvia) superficiales, debido a que la zona presenta pendientes superiores al 60%, lo que provoca que varios de los parámetros determinados en campo presentan concentraciones de contaminantes importantes, que pueden impactar los cuerpos receptores.
Este proyecto (Granja LB), obtuvo su permiso ambiental después de cumplir con los procedimientos establecidos en la Ley 64-00, el 06 de agosto del 2018 bajo el oficio No. 3424-18, con una vigencia de cinco (5) años. La Granja registra 7 inspecciones de seguimiento, 4 de las cuales se realizaron durante el proceso de evaluación ambiental, y las restantes 3 atendiendo a denuncias sobre vertidos de aguas residuales, siendo la última realizada por la Dirección Provincial de la provincia Espaillat, el pasado 28 de junio de 2022.
Los hallazgos. Luego de realizada la inspección técnica y revisado el expediente de la Granja LB, al igual que los resultados del laboratorio de calidad de aguas, se concluyó que no se observaron descargas directas al río Jamao. Sin embargo, se evidenció que las aguas residuales usadas para la irrigación de pasto llegan a los cursos de las aguas circundantes a la granja debido a que la zona presenta pendientes superiores al 60%, por el cual varios de los parámetros determinados en campo presentan concentraciones de contaminantes importantes, que pueden impactar los cuerpos receptores.
El proyecto es reincidente en denuncias por vertidos de aguas residuales, según el historial de inspecciones disponible en el expediente. Además, se pudo constatar que el sistema de digestión anaeróbica con biodigestores construido y en operación actualmente, no coincide con el sistema de tratamiento aprobado por el ministerio de Medio Ambiente.



Greetings! Veryy useful adviice inn this partticular article!
It’s the littl changes that ill make thee most iimportant
changes. Many thanks for sharing!