SANTO DOMINGO.- El año 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/63/278 estableció el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, pero antes de ello hubo una protesta masiva de estudiantes y varias movilizaciones.
El origen de que se dedicara un día a la tierra comienza en el 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos junto al profesor Morton Hilbert, realizaron el Simposio de Ecología Humana, una conferencia medioambiental para que estudiantes escucharan a científicos y expertos en medio ambiente hablando sobre los efectos del deterioro de la biodiversidad en la salud humana. Luego Hilbert y ciertas comunidades de estudiantes dedicaron los siguientes dos años al desarrollo del planteamiento de un primer Día de la Tierra.
La resolución para que se celebrara este día fue presentada por Bolivia y respaldada por más de 50 estados miembros de las Naciones Unidas.
Este día tiene como fin concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. La fecha es aprovechada por diversas entidades para realizar actividades que se relacionen con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.