SANTO DOMINGO.- La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso reafirmó la madrugada de este miércoles que los equipos de persecución del Ministerio Público seguirán con su gran esfuerzo para que en el país haya sanciones en los casos de corrupción administrativa, sin importar que tribunales favorezcan a imputados de desfalco con el cese de la prisión preventiva.
“Como dijimos, y hoy reiteramos, mientras más decisiones se den, que entendamos que sean favorables a casos como este, más horas trabajaremos, más tiempo vamos a dedicar, más horas de trabajo vamos a dedicar a la persecución de la corrupción”, sostuvo Reynoso.
La responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público se refirió al tema al responder a los periodistas que le preguntaron sobre la decisión del juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en favor del exprocurador Jean Alain Rodríguez Sánchez, principal acusado del Caso Medusa.
El juez Amauri Martínez dispuso el cese de la prisión preventiva a Rodríguez Sánchez y varió la medida por arresto domiciliario, la presentación de una garantía económica de 50 millones de pesos a través de una compañía aseguradora e impedimento de salida del país.
“El magistrado acogió, a pesar de la oposición del Ministerio Público, la parte querellante: el cese de la prisión preventiva. No obstante, en su propia decisión, el juez reconoce que persiste el peligro de fuga y aclara que esta decisión no tiene que ver ni con pruebas ni con los hechos de la imputación”, resaltó Reynoso.
“El Ministerio Público ha dicho, y reitera, que (el expediente del Caso Medusa) es una acusación blindada con una cantidad de pruebas sin precedentes en materia de persecución de la corrupción o de cualquier otra persecución de la criminalidad organizada”, indicó.
Adelantó que los fiscales van a ponderar la decisión del juez, a la que, evidentemente, el Ministerio Público se opuso debido a que estableció mecanismos de derecho, jurisprudencias y doctrinas que apoyaban su teoría respecto a que el tiempo del cese la prisión preventiva no se debe ver como algo matemático con un cese automático.
“El tribunal decidió lo contrario y el Ministerio Público por eso no va a dejar de hacer su trabajo, no va a dejar de buscar en este caso, que reiteramos que es un proceso blindado, una condena”, indicó la procuradora adjunta.
Insistió en que los fiscales seguirán la lucha contra la corrupción administrativa. “Ya se ha comenzado a ver sentencias condenatorias”, indicó.
“No hay forma de que en este proceso contra Jean Alain no haya una sentencia condenatoria, porque así lo establece la enorme cantidad de pruebas, y reiteramos que el propio juez admite, cuando está exponiendo las motivaciones, que en en el caso de Jean Alain persiste el peligro de fuga, pero que entiende que debía acoger el cese de la prisión preventiva”, dijo.