Punta Cana.- El sector de Zonas Francas proyecta una inversión ascendente a más de 500 millones de dólares, y la generación de unos 32,500 empleos directos para el año 2023, según datos ofrecidos por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, durante la XXV Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AFZA).
El acto contó con la participación especial del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y resaltó el desempeño del sector de zonas francas y su gran aporte a la economía nacional.
“República Dominicana sigue creciendo y convirtiéndose en un referente mundial en diversos sectores económicos relacionados a las zonas francas, y este sector ha jugado un rol determinante y se ha constituido en un pilar esencial en el crecimiento económico y social de nuestro país.”, afirmó el presidente.
Además de las proyecciones, el sector presentó cifras registradas que muestran los resultados históricos y el desempeño que han exhibido durante todo el año 2022. Entre estos la generación de empleos y formación, las exportaciones, cantidad de empresas, inversión y compras locales.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, expresó que indudablemente, el sector representa uno de los principales generadores de empleos en la economía, y que, a diferencia de otros sectores productivos, el 100% es formal.
Agregó que, al cierre del mes de octubre, las zonas francas registraron cerca de 192,000 empleos. “Y debo añadir que no sólo se trata de más empleos, sino de mejores empleos más tecnificados, donde más del 32% corresponde a puestos de nivel técnico y profesional, y más del 50% corresponde a empleos femenino.”, resaltó Bisonó.
Con respecto a las exportaciones, según cifras oficiales, el sector mantuvo un ritmo de crecimiento. Para el período enero – octubre las exportaciones de zonas francas totalizaron 6,529 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de 10% respecto a 2021. Además, mantienen el liderazgo mundial y regional en ciertos renglones. En las exportaciones de cigarros y cigarritos mecanizados, el país es el líder mundial, con un 36% de las exportaciones. En las exportaciones a nivel regional lideran en varios renglones, dentro de las categorías de dispositivos médicos, eléctricos, textiles y calzados.
De su lado, el presidente de la ADOZONA, Luis José Bonilla Bojos, aseguró que las zonas francas tienen un fuerte arraigo en el país, con más de medio siglo haciendo historia, con la generación de empleos directos, profesionalizando la fuerza laboral dominicana e impulsando el encadenamiento productivo y el crecimiento de las exportaciones.
“En general, las cadenas de valor del sector y su impacto generan para nuestra economía un total de 379,900 empleos, para un multiplicador de 2.19 respecto al directo. Es decir, que por cada 100 empleos directos se generan 119 empleos en otros sectores productivos.”, resaltó Bonilla Bojos.