El lazo rojo es un símbolo internacional ideado para mostrar apoyo a la lucha contra el SIDA, a las víctimas de la enfermedad y a los portadores del VIH.
SANTO DOMINGO.- El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH.
Se conmemora en esta fecha debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces se calcula que 84,2 millones de personas han adquirido VIH de esta cifra, cerca de 40 millones han fallecieron de sida, según los números que maneja la ONU. La estigmatización o el diagnóstico tardío siguen acechando a esta enfermedad, pero los enormes avances hacen pensar en una generación libre del virus en 2030.
El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo.
En este día se realizan ceremonias para recordar a las personas muertas víctimas de HIV/SIDA. Los gobiernos y profesionales de la salud también realizan actos especiales como conferencias y discursos sobre temas relacionados con el SIDA.
Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada.