Santo Domingo. – El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas.
Es por esto que el Banco de Sangre de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA) mantiene viva la cultura de la donación de este preciado líquido a través de charlas de concientización de la importancia de la donación voluntaria, así como también de operativos constantes de recolección en las diferentes dependencias del Ministerio de Defensa (MIDE) auspiciados por la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales (ADEOFA).
Con la donación voluntaria de los donantes, no solo aportan al sistema de salud militar, sino a toda la nación dominicana.
Es preciso resaltar que El Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas BANSAHEFA del Ministerio de Defensa ha facilitado salvar la vida de más de doce mil vidas, desde su creación hace más de un año.
Esta institución impulsada por la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FFAA, (ADEOFA), presidida por la señora Wendy Santos de Díaz, se ha constituido en uno de los logros más emblemáticos de la actual gestión encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., ha representado un gran alivio y un indiscutible beneficio económico tanto para los militares como para los civiles.