SANTO DOMINGO.- Caballetes, libretas, difuminos, borras e incluso los dedos son algunos de los elementos que no faltan, cuando las artistas del pincel, Grisleidy Montero y Vanessa Castellanos, desbordan su creatividad dibujando con la técnica de su elección, gracias a alguna experiencia sensorial al toparse con la naturaleza.
Tanto Montero como Castellanos mostraron su interés por la pintura a una edad temprana, pero con el tiempo fueron descubriendo que ese era su norte, su camino al fascinante mundo del arte visual, que se convertiría más adelante en un apoyo económico para vivir.
“Siempre he tenido esa inquietud de expresarme a través del mundo visual de las artes plásticas”, contó Grisleidy, quien en su adolescencia llegó a la escuela de Bellas Artes, motivada por su hermana, allí empezó a darle más seriedad a lo que antes parecía un pasatiempo.
Entró con la idea de solo dibujar, sin pensar en muchas posibilidades, no obstante, al conocer la escultura quedó enamorada, expresó la artista, quien años más tarde obtuvo el título de Técnico Medio en Artes Visuales, en la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV).
Mientras que Vanessa, oriunda de Venezuela, narró cómo a través de la imaginación podía apoyarse en el dibujo o la pintura para crear elementos con tela o material reciclado. Con el tiempo se fue interesando en la pintura, y pese a que en un momento consideró estudiar arquitectura, optó por continuar en el arte visual. También, alcanzó el título en Técnico Medio en Artes Visuales.
Hoy, las veinteañeras que dominan técnicas como el carboncillo, grafito, tinta, acuarela, la escultura, entre otras, unen su talento de manera formal con una exposición colectiva que llevó por nombre Tamo Aquí, pero además, comparten el espacio en el mismo taller y llevan su profesionalidad, creatividad y pasión por la pintura a la Ciudad Colonial.
¿Cómo llegan a la Ciudad Colonial?
Grisleidy y Vanessa, junto con la artista Luz Sosa, tuvieron la idea de ir a dibujar al Parque Colón, en la Ciudad Colonial, donde recibieron una remuneración por su trabajo. Y es que cada fin de semana acuden a pintar rostros de niños y adultos.

Cuentan que solo hicieron un dibujo en su primera experiencia en el parque, pues no llevaron los materiales y elementos (como el caballete), que les permitieran tener más visibilidad al público. Sin embargo, no volvieron hasta que pasó un tiempo; a su regreso, vieron resultados y se quedaron. Poco más de un año en esta labor de la ilustración han logrado plasmar más de 10 dibujos en un día.
La “musa” de las artistas
Ambas coinciden en que la inspiración está en cualquier imagen, paisaje o situación que les despierte su curiosidad por crear una obra de arte. Cuando algo les llama la atención solo tienen que llegar a casa o al taller para inmediatamente crear un bosquejo o “sketch”.
¿Qué representan sus obras?
Cada una tiene su estilo. Para Grisleidy, muchas de sus obras representan sus ideas, sus gustos y como si fuese parte de la obra. En muchas de sus figuras resalta el color violeta.

En cambio, Vanessa se enfoca en el surrealismo, en crear espacios reales, esqueletos, la forma ósea, debido a la “la incertidumbre que me genera la muerte, ¿qué pasa cuando dejamos este plano?”
A pesar de que son jóvenes, las dibujantes han tenido la oportunidad de participar en diversas exposiciones en su mayoría colectivas. Además, explican que cuando hay disciplina, el ruido ni otros factores externos son obstáculos para dibujar.
Exposición Colectiva “Tamo Aquí 2024”
“Tamo Aquí 2024” se llevó a cabo en desde el 17 al 24 de marzo de 2024, con el objetivo de habilitar un espacio para los artistas emergentes de todas las edades y caminos de aprendizaje, tanto empírico como de la academia.
Las obras fueron de cualquier técnica bidimensional como (dibujo, pintura, grabado, collage etc.).
De acuerdo con Daniel Flores, de Portal Cultura, la exposición colectiva “Tamo Aquí 2024”, presentada en Abad Galery, en la Ciudad Colonial, surgió con la necesidad de crear un espacio para los artistas emergentes.
Señaló que la idea es que la gente joven se involucre en los espacios y se apodere.
Destacó que la exposición, que se tomó alrededor de dos meses para su montaje, tuvo buena acogida y que todo el proceso de selección fue un aprendizaje.
“Se siente como una verdad” y “Con diabetes” fueron las obras presentadas por Grisleidy, mientras que las exhibidas por Vanessa llevan por nombre “No me llegó la invitación” y “Creo que bebí de más”.





Aunque esta iniciativa se enfrascó en hacer visible los talentos emergentes y en promover la cultura del amor por el arte visual, las pintoras se encargaron del montaje de la exposición, convocaron los artistas y fueron parte de la selección.
¿Dónde encontrar sus obras de arte?
GVL Art Studio es el espacio donde las artistas exhiben sus obras al público y crean sus propias condiciones para desarrollar su talento, está ubicado en Santo Domingo Este.

Día Mundial del Arte
Este lunes 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte cuyo fin es reivindicar el valor del arte y el pensamiento creativo como motor de cambio de la sociedad y el pensamiento humano. Este día fue designado por ser el nacimiento de un gran artista, el pintor, escultor y arquitecto Leonardo Da Vinci.